Tendencias Contemporáneas de la educación
¿Que entiendo por educación?
La educación desde mi punto de vista (No sé si serÃa correcta o no) pero abarcarÃa muchos términos.
Educación es primero ser educado, no solo como en términos de modales si no educado como para tener una educación mÃnima, poder tener una cultura general, es el hecho de educar como persona también no solo de formación, aunque también se necesita este tipo de educación.
Todo tipo de educación es importante para completar a una persona, yo creo que nunca dejamos de educar o educarnos, es decir vamos aprendiendo a lo largo de la vida, ya sea por tus maestros, por tus padres, familia, maestros, por ti mismo...
Yo si tuviera que diferenciar los tipos serÃa algo asi:
La educación también es lo que todos conocemos, lo que se da en las escuelas, una educación escolar, un mÃnimo que aprendemos para luego elaborar nuestro futuro académico.
La educación como modales, ser educado o educada, tener un mÃnimo de respeto, unas normas sociales, una buena actitud...


La teorÃa de campo o de la dinámica de grupos tienen su origen en los trabajos del psicólogo prusiano Kurt Lewin (1890-1947), que se ocupó del estudio de los pequeños grupos humanos y de la dinámica que se desarrolla en ellos.
La importancia de la dinámica de grupos en cualquier nivel educativo viene dada por constituir una herramienta que permite al docente, a través de las técnicas grupales, canalizar y orientar los fenómenos que tienen lugar en la clase en favor de un resultado educativo óptimo. No obstante, es necesario señalar que se trata de un método más al servicio del docente, de manera que su uso ha de adaptarse a cada circunstancia, a cada gupo de estudio, a cada nivel, etc. A este respecto hay que tener presente que las técnicas grupales:
webgrafÃa usada en este trabajo:
http://www.mercaba.org/FICHAS/Monografias/dinamica_de_grupos_y_educacion.htm
Origen de las dinámicas de grupo
Analisis de texto periodisctico sobre la educación
La educación como herramienta:
Religión contando para la nota media del expediente académico, FilosofÃa relegada a asignatura optativa, Esperanza Aguirre apareciendo en los libros de texto y la tauromaquia convertida en un proyecto de FP. Podemos sacar una clara conclusión de todo esto: la educación es una herramienta. […]
Laura RodrÃguez DÃaz. (El PAIS)
Sobre las intenciones del autor, en mi opinión creo que intenta que reflexionemos sobre su opinión sobre los cambios en la educación actual, y habla sobre que la educación es una moneda de cambio y no lo que deberÃa ser.
Vemos que sobre los ámbitos y dimensiones este articulo habla del ámbito formal porque habla de las asignaturas o cosas sobre la educación institucionalizada, sobre las dimensiones creo toca una dimensión polÃtica ya que menciona que la educación está en manos del control del estado y este modifica el currÃculo según sus intereses o gustos dependiendo del partido polÃtico en este caso el Partido Popular.
También tocarÃa otros ámbitos como la moral.
Crianza bilingüe, opción o necesidad
Cada vez son más las familias que eligen criar a sus hijos con el objetivo de que sean bilingües. Descubre las claves para lograr una inmersión efectiva en el aprendizaje precoz de dos lenguas de forma simultánea [...]
Escrito por Elena Ayuso, Periodista, experta en educación infantil y embarazo
Este artÃculo señala que muchos padres están empezando a criar a los niños en un entorno bilingüe por las múltiples ventajas que esto supone, que este tipo de crianza suele darse cada vez más.
Esto también se elige por distintos motivos no solo por ser una ventaja sino que también puede darse en casos como que los padres son de diferentes lugares de procedencia, son niños inmigrantes, residen en lugares bilingües o plurilingües.
Acerca de los ámbitos y las dimensiones podemos ver desde mi perspectiva que toca el ámbito de la educación informal, porque aquà quien da la educación son los padres que se encargan de educar a los niños dependiendo de si quieren que sean bilingües o no aunque a la hora de encargase de dicha educación también podrÃamos hablar de educación formal cuando el niño fuera a la escuela.
Sobre las dimensiones seria la dimensión social, debido a que lo que encontramos en los artÃculos habla de algo más comunitario, sobre educación que no tiene que ver en las escuelas, una educación más interna, más directa por parte de las familias.








¿Qué son los derechos humanos?





La escuela del 2030

Monográfico sobre la inmigración en las escuelas
Video Universo UP
Sobre el video sacado de La universidad de padres quiero haer una relflexión personal usando el video como metafora, de la habitación en blanco, y el transcurso de la gente en esa habitación hasta llenarla de colores.
La habitación vamos a poner que son niños , niños pequeños que estan en blanco, son como un lienzo que se va pintando según van entrando personas y cosas en su vida, esos personas y cosas son padres, profesores y los recursos que se necesitan para aprender, y los colores son lo que aprenden.
Asà como en el video van pasando al principio una o dos personas que van enseñando y se va creando color, son los primeros aprendizajes, algo de lo que se suele encargar la familia, va transcurriendo el tiempo y van entrando cada vez más y más y coloreando poco a poco esa habitación, que seriamos los maestros durante toda la etapa escolar, desde infantil hasta la universidad o multiples ramas de educación, nosotros debemos llenarlo de colores, para que sean una habitación llena de color, llena de aprendizajes y sabidurias, de motivaciones, de creaciones y todo somos muchas personas las que pasamos por esos lienzos en blancos pero todos dejamos una pequeña huella, una pequeña pegatina, en los niños, por eso debemos aprovechar ese lienzo en blanco para potenciar esos colores y crear asà un gran lienzo lleno de colores, pero como vemos siempre quedán zonas en blanco, ¿sabeis porque? Porque cuando somos adultos, aunque ya no estemos en el colegio siempre seguimos aprendiando nunca dejamos de ser lienzos con huecos vacios que hay que llenar, de todo aprendemos y vamos llenando a lo largo de nuestra vida esos huecos en blanco.
Nosotros como maestros somos personas que tenemos que llenar a los niños de colores, de aprendizajes, ya que es nuestro trabajo crear muchos de esos colores, no solo de contenidos , si no multiples colores, enseñarles el mundo, que sea creativos y investigadores, con ganas de aprender y enseñar para que ellos algun dia se conviertan en personas que llenen de colores a otros niños y para que a su vez sigan aprendiendar.
Vanessa Ruiz Luján 2º B -" Reflexión propia sobre la educación"

25 N: DÃa internacional contra la violencia de Género
Foto sacada en el patio de una colegio



- Fuente: Youtube
*Trabajo sobre los derechos humanos más abajo de la pagina.



En vez de tantos deberes porque no mejor enseñarlos a aprender
Pobre Da Vinci, seguro que tenia TDAH, en vez de ser creativo.

"El miedo al error, al fracaso o a la vergüenza a hecho esconderse a la creatividad, al impulso y la felicidad"
- Vanessa Ruiz-





I M P O R T A N T E




Trabajo sobre los derechos humanos
Video sobre el credo pedagogico.
Un poquito de reflexión...

La historia escolar de mi familia
Sobre este trabajo, quiero hablar un poco de mi experiencia, de como ha transcurrido para mà la creación de este trabajo.
Me gusto mucho sin duda indagar en mi propia familia, y descubrir muchas cosas sobre la educación de mis familiares y ver los puntos en común y en contra, donde más disfrute sin duda fue creando la video presentación que desde mi humilde opinión fue un gran trabajo creativo para mi, y muy satisfactorio.

Giner de los Rios y la Institución libre de enseñanza
"Y asÃ, los nuevos educadores en ningún momento tratarán de ser meros transmisores del saber, ni siquiera habrán de conformarse con la mera relación instructiva, sino que en todo momento será su ideal el formar hombres nuevos y esto significa atención a todas las facultades del hombre, fÃsicas y espirituales." (Francisco Giner de los RÃos)


Gran frase para nosotros los futuros docentes y para los docentes actuales.

¿Como ser un buen profesor?
por Cesar Bona
Muchas gracias por la visita espero que hayas disfrutado de este querido viaje sobre un curso maravilloso aprendiendo por y para la educación

